.
El uso de la tecnología, en un mundo donde hay
teléfonos con cámara y varios sitios web, impone nuevas reglas y situaciones en
aquellas personas que sostienen una relación fuera de su matrimonio
Con
el creciente uso de estas tecnologías, abogados de divorcio y detectives
privados aseguran que su negocio ha aumentado en los últimos años, gracias a la
popularidad de aparatos especializados y sitios web, en especial de Facebook,
según un estudio de la Asociación de Abogados Matrimoniales de Estados Unidos.
Este
mismo estudio también asegura que desde el 2004 –año en que Facebook fue
fundado- se ha convertido en la principal fuente de prueba del 20% de los
divorcios en el país norteamericano.
En
Costa Rica por cada dos parejas que dieron el sí ante un altar o frente a un abogado
en el 2011, otra firmó su divorcio, según datos divulgados por el Registro
Civil en ese año. Según estos, el año pasado se registraron 25.021 matrimonios
y 12.592 divorcios.
Según
Pedro Beirute, abogado y especialista en derechos de familia, se ha dado un
gran aumento en los casos de divorcio en Costa Rica desde la aparición de las
redes sociales.
No
estoy en contra de la tecnología, ya que no es el causante directo de la ola de
divorcios, pero no se puede negar que es un facilitador para dar el paso a la infidelidad. Suele ser
más fácil darse cuenta de un tercero en el matrimonio con solo una foto,
comentario o mensaje de texto. Pareciera que los infieles la tienen más difícil
para no ser “cazados”.
Stephanie Parra Garita